
• Objetivos
• General:
– Aprender
las técnicas de evaluación económica usadas en los estudios de factibilidad de
los proyectos de inversión.
• Específicos:
– Definir
los conceptos VPN y TIR
– Mencionar
los 4 tipos principales de tasas financieras
– Exponer
en qué consiste el analisis de sensibilidad.
• Métodos
de Evaluación que Toman en Cuenta el Valor del Dinero a Través del Tiempo.
• El
estudio de la evaluación económica es la parte final de toda secuencia de
análisis de factibilidad de un proyecto. Suponiendo que se tiene:
– Un
mercado potencial atractivo.
– Lugar
y tamaño optimo de la planta.
– Conocer
y dominar el proceso de producción.
– Costos
de la etapa productiva.
– La
inversión necesaria para el proyecto.
• Aun
conociendo todo esto, no podemos determinar si un proyecto será económicamente
rentable. Con fin de retorno monetario.
– El
Valor del Dinero en el Tiempo
• Se
sabe que el valor real del dinero disminuye con el paso del tiempo a una tasa
igual al nivel de inflación vigente.
• Antes
de presentar los métodos se intentará describir brevemente cuál es la base de
su funcionamiento.
• Tasa
de inflación (precios al consumidos)
• Valor
Futuro
• Ejemplo Práctico
¿Cuál sería la
ganancia que obtendrías en un año si invirtieras 10,000 pesos en un proyecto,
con una inflación de 6.3%?



630 $RD
obtendrá de ganancia al final del año
• Tasa de Retorno
• Suponiendo que una persona te pide
prestado 15,000 y te dice que al final del año te devolverá 15,945, despejamos
P:
•
15,000
$RD

• Es decir que al final del año no se
obtendrá ganancia porque el dinero del presente es equivalente a lo que valdrá
en el futuro.
• Flujo Neto de Efectivo
Son aquellos flujos de efectivo que el
proyecto debe generar después de poner en marcha el proyecto.
• Valor Presente Neto VPN
Es el valor
monetario que resulta de restar la suma de los flujos descontados a la
inversión inicial.
• Criterios del VPN
• Como conclusiones del uso del VPN como
método de análisis es posible enunciar:
– Fácil interpretación en términos
monetarios
– Su valor depende del interés aplicado
– Los criterios de evaluación son: si VPN ≥
0, acepte la inversión, si VPN ˂ 0, rechácela.
• Tasa
Interna de Rendimiento
• ¿Qué
es la Tasa Interna de Rendimiento?
• Es
la tasa de descuento por la cual el valor presente neto (VPN) es igual a cero.
Tambien es la tasa que iguala la suma de los flujo descontados a la inversión
inicial.
• Se
le llama tasa interna de rendimiento por que supone que el dinero que se gana
año con año se reinvierte en su
totalidad. Es decir, se trata de la tasa generada en su totalidad en el
interior de la empresa por medio de la tasa de inversión.
• Ventajas y desventajas de la
Tasa interna de rendimiento (TIR)
• Cuando la empresa ha alcanzado
la saturación física de su espacio disponible o cuando sus equipos trabajan a
toda su capacidad.
• La empresa ya no puede invertir
internamente y empieza a hacerlo en alternativas externas como:
• La adquisición de valores o acciones de otras empresas, la creación de
otras empresas o sucursales, la
adquisición de bienes raíces, o
cualquier otro tipo de inversión externa.
• Al grado o nivel de crecimiento
de esa inversión externa se le llama tasa externa de rendimiento,
pero no es relevante para la evaluación de proyectos, sobre todo porque es
imposible predecir dónde se invertirán las ganancias futuras de la empresa en
alternativas externas a ella.
• Criterio de la Tasa Interna de
rendimiento (TIR)
• Si TIR es mayor que la Tasa
Mínima Aceptable de Rendimiento (TMAR), se acepta
la inversión;
• Es decir, si el rendimiento de
la empresa es mayor que el mínimo fijado como aceptable, la inversión es
económicamente rentable
• Cuando los flujo neto de
efectivo (FNE) son
diferentes cada año, el único método de cálculo es el uso de la ecuación 5.5,
la cual es un polinomio de grado 5.
• Desventaja metodológica de la
TIR
• La obtención de las raíces de
este polinomio (solución de la ecuación para obtener i) está regida por
la ley de los signos de Descartes, la cual dice:
– "el número de raíces reales
positivas (valores de i en el caso de la TIR) no debe exceder el número
de cambios de signo en la serie de coeficientes P(FNE0), FNE1 FNE2, ...
FNEn".
– Esto implica necesariamente que
el número de cambios de signo es, por fuerza, un límite superior para el número
de valores de i
– Por un lado, si no hay cambios de signo, no es
posible encontrar una i, y esto indicaría que existen ganancias sin
haber inversión
• Adición del valor de salvamento (VS)
v También conocido como valor de
rescate
Consideremos
el siguiente ejemplo:
v Periodo (horizonte) de
planeación de cinco años.
v Al término de éste se hace un
corte artificial del tiempo con fines de evaluación.
v Desde este punto de vista, ya no
se consideran más ingresos. La planta deja de operar y vende todos sus activos. Esto produce un flujo de efectivo extra en el último año, lo que hace
aumentar la TIR o el VPN y hace más atractivo el proyecto .
• Cálculo de la TIR con
financiamiento
• Al hacer la determinación de la
TIR habiendo pedido un préstamo, habrá que hacer ciertas consideraciones.
• cuando se calcula la TIR y hay
financiamiento, es que sólo es posible utilizar el estado de resultados con
flujos y costos inflados, ya que éstos se encuentran definitivamente influidos
por los intereses pagados (costos financieros)
• la inversión considerada no es
la misma. Ahora es necesario restar a la inversión total la cantidad que ha sido
obtenida en préstamo.
• Otra consideración importante es
que ahora la nueva TIR deberá compararse contra una TIR mixta
• TMAR mixta = (% de aportación de
promotores X tasa de ganancia solicitada) + (% de aportación del banco X tasa
de ganancia solicitada).
• A la TIR obtenida con
financiamiento se llama TIR financiera, que en este caso es de 61.43%, a
diferencia de la TIR sin financiamiento llamada TIR privada o TIR
empresarial.
• Siempre es necesario calcular
los dos tipos de TIR.
• En general, la TIR financiera
siempre será mayor que la TIR privada, debido al efecto de la deducción
de impuestos.
• Evolución económica en caso de reemplazo
de equipos y maquinarias.
• ¿Qué es evaluación económica?
• Este se encarga de analizar las ventajas y
desventaja que tiene al comprar o
sustituir una maquinaria o un equipo.
• Continuación
• Cuando se realiza una sustitución de
equipos de maquinarias , la evaluación económica difiere en varios método como:
• El valor presente neto y tasa interna de
rendimiento.
• Existen dos situaciones que definen un
método de la evaluación económica
1- Maquinas que
bajo estudios no producen un ingreso directo. Para realizar una evaluación
económica mas recomendable es una comparación económica por el método de CAUE(
costo anual uniforme).
2- Si la maquina
bajo estudio produce un producto directamente un articulo terminado que al
venderse produce ingresos, aunque la empresa produzca gran variedad de
producto.
• Método de evaluación que no toman en cuenta el valor del dinero a través
del tiempo.
• Razones financieras , usos , ventajas y
desventaja.
• Plantación financiera:
• Es buscar mantener el equilibrio
económicos en todos los niveles de la empresa, está presente tanto en el área
operativa como en la estratégica.
• Esta es una de las clave para el éxito de
una empresa , y un buen análisis financiero detecta los puntos débiles de un
negocio
• La Tasa de Razones Financieras.
• Es el método que se toma en cuenta para el
valor del dinero a través del tiempo .
• Existen cuatro tipo básico de razones
financieras.
- Razones de liquidez: esta se encarga de medir las
obligaciones de la empresa para cumplir con la misma. En ella se figuran:
a) Tasa circulante:
Razón circulante= activo circulante
pasivo
circulante.
• Cont: razones de liquidez
• B) Prueba de Ácido;
• Tasa de prueba de acido =
• activo circulante - inventarió
pasivo circulante
• 2-Tasa de apalancamiento
Esta mide el
grado de la empresa se ha beneficiado por medio de la deuda:
Razón total Activo total: también llamada tasa de deuda.
Tasa de deuda
= deuda total
activo total
• Cont: tasa de apalancamiento
• Número de veces que se gana interés:
esta se obtiene en el grado en que se
puede disminuir las ganancia sin provocar un problema financiero a la empresa:
• Número de veces en que se gana interés =
• ingresos bruto
cargos de interés
• Tasa
de Rentabilidad
• Es
el resultado neto de un gran numero de políticas y decisiones, esta rebela
que efectiva es la administración de esa
empresa.
• Tasa
de margen de beneficio sobe la renta:
• La
Tasa de Margen de Beneficios =
• utilidad
neta después de pagar impuestos
Venta Totales Anuales
• El
huso de razones financieras se deduce mientras no se deba de tomar en cuenta
una tasa de interés es útil y valido usar razones financieras.
• Para
medir rendimiento sobre inversión se sugiere no utilizar este tipo de métodos y
en cambio , recurrir a los que toman en cuenta el valor del dinero a través del
tiempo.
• Flujo
Anual Uniforme Equivalente
Y Razon Beneficio / Costo. Usos
Y Razon Beneficio / Costo. Usos
• Se
utiliza para evaluar las inversiones gubernamentales o de interes social.
• Ejemplos
• Carreteras
• Puentes
• Alumbrado Publico
• Cuales son sus ventajas?
El método del FA tiene los mismos principios que los del VPN
o TIR.
Aunque su uso puede se mas amplio se a restringido por las
Ventajas que presenta el método.
• Ejemplo:
• Hacer
una comparacion de costos individuales entre varias alternativas, es decir un
metodo que capacita al evaluador para realizar un analisis solo de costos, y
esto simplifica la evaluacion.
• Calculo
del VPN Y La TIR Con Produccion
Constante, Con Inflacion, Sin Financiaminto
Constante, Con Inflacion, Sin Financiaminto
• Ejercicio de cálculo
• V. de salvamento:$3,129(1.20)^5
Consideremos
• Inversion inicial:$5935
• Flujo Neto de efectivo:
Año 1
:$2361
Año 2
:$2833
Año 3
:$3399
Año 4
:$4080
Año 5
:$4895
• RESULTADO=0.38
• Inflacion considerada
• f=20% annual constante
• TMARf=20%=I+f+if=0.15+0.20+0.15(0.20)
•
• Diagrama
de flujo de la E. Eco.
2361 2833 3399 4080
4895 + 7786
• 1 2 3 4 5
• CONCLUSION:
• Se
debe aceptar la realizacion de la inversion, ya que en ambos casos,
considerando la inflacion el VPN es positivo e igual a $2214.35.
• Calculo
del VPN Y La TIR Con Produccion
Variable, Inflacion, Con Financiaminto
Variable, Inflacion, Con Financiaminto
• Ejercicio de cálculo
• Desarrollo de Estrategias de
Introducción al Mercado con Base en la Rentabilidad Obtenida
• Rentabilidad
• Rentabilidad
Económica
• Esta
mide la tasa de devolución producida por un beneficio económico respecto al
capital total, incluyendo todas las cantidades prestadas y el patrimonio neto
(que sumados forma el activo total).
• Desarrollo de Estrategias
• El
propósito de las estrategias de mercado es el de brindar a la empresa
u organización una guía útil acerca de cómo afrontar los retos que encierran
los diferentes tipos de mercado.
• Es
indispensable realizar un estudio del entorno (tanto externo como interno) de
la empresa u organización antes de tomar una decisión acerca de
las estrategias de mercado que se van a implementar.
Es imprescindible
realizar un monitoreo constante de los objetivos que se van logrando.
Para de esa
manera, tomar decisiones acerca de si se mantiene una determinada estrategia o
se cambia por otra acorde a la situación actual.
• Bibliografía
• BACA,
Gabriel, Evaluación de Proyectos, México, 5ta Edición.
No hay comentarios:
Publicar un comentario